
¿Interesado?
Averigua más sobre Grünenthal PRO: nuestros centros de fabricación y sus capacidades:
Grünenthal Ecuatoriana se estableció en 1973. Desde entonces, nos hemos comprometido con el bienestar de los pacientes y el desarrollo de nuestro país. A lo largo de nuestra historia, hemos enfrentado desafíos, alcanzado logros y marcado hitos significativos. Nuestra visión de un mundo sin dolor refleja la enorme responsabilidad que asumimos como empresa y el desafío que compartimos todos los colaboradores al formar parte de este gran propósito.
En el 2023, celebramos 50 años de compromiso con la salud de los ecuatorianos. Durante este recorrido, nos hemos consolidado como líderes de la industria, tanto en términos de innovación como en ética empresarial y desarrollo del talento humano. Nuestra cultura corporativa sólida, basada en valores y comportamientos, nos convierte en un excelente lugar para trabajar y potenciar el crecimiento de todos los colaboradores. Además, nos enfocamos en ser socios estratégicos de los profesionales de la salud, brindando apoyo y compartiendo información científica que agregue valor a su labor.
Seguiremos trabajando en pro de la salud del país, compartiendo nuestra visión y ofreciendo tratamientos eficaces y de alta calidad, que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Grünenthal es una compañía farmacéutica multinacional líder en el tratamiento del dolor. Centra sus acciones en generar un impacto positivo que transforme la vida de millones de pacientes. La presencia de Grünenthal en Ecuador se ha fortalecido desde que se fundó en 1973. Situada en la capital de los ecuatorianos, la planta de Grünenthal en Quito es un centro de producción clave en la región que exporta medicamentos con altos estándares de calidad a todo el continente americano. En 2002, la planta empezó a exportar a Colombia después de obtener el certificado internacional del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) por Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) este fue el inicio de un proceso de mejora continua en todos los procesos de fabricación y desarrollo que nos permitiría abrir el mercado internacional.
En 2010, la Agencia Europea de Medicamentos nos certificó por Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), lo que ratifica que los procesos de manufactura en la planta cumplen los altos estándares para la industria farmacéutica en Europa. En el 2015, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) nos certificó para dar paso a la exportación de productos a Brasil.
Esta historia de éxitos y compromiso inquebrantable con la salud ha hecho que la Planta en Quito sea reconocida como un centro de producción clave para la estrategia global de la compañía, lo cual nos permitió iniciar con el Proyecto GALA en el 2023, el cual consiste en la repotenciación del centro de producción con infraestructura y transferencia de tecnología vanguardista para dar paso a la producción y exportación de un nuevo medicamento a nuevos mercados de Europa. Este importante proyecto y la lista de prestigiosas certificaciones demuestra el compromiso del equipo de Grünenthal en Ecuador, y confirma la calidad de nuestros tratamientos para el dolor y otras afecciones.
Los pacientes en Ecuador a menudo enfrentan dificultades cuando buscan un tratamiento efectivo para el dolor. Se estima que el 30 por ciento de los pacientes de 18 años o más que sufren dolor crónico no visitan a un médico para buscar tratamiento, mientras que más del 60 por ciento de los pacientes con dolor tienen que cambiar o ajustar su tratamiento para encontrar alivio. De hecho, el 10 por ciento de los pacientes que han sido diagnosticados con una condición de dolor no reciben ningún tratamiento médico. Esta gran necesidad médica no cubierta puede generar frustración para los pacientes, y también para los médicos.1
Grünenthal busca activamente abordar estos desafíos a través de una gama de proyectos e iniciativas. Unimos fuerzas con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), una de las universidades más reconocidas en la ciudad de Guayaquil, para desarrollar módulos sobre el dolor que se enseñen a los estudiantes de medicina. También brindamos capacitación en estudios de bioequivalencia a ARCSA, la Agencia de Control y Sanidad del Ecuador. Y con nuestro portafolio de productos de innovación para tratar el dolor, Grünenthal contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes ecuatorianos. En el futuro, Grünenthal tiene como objetivo continuar con el impresionante historial de logros en Ecuador.
1Encuesta IQVIA (Institute for Human Data Science) Ecuador 2018; Fedelat 2018; Atlas Cuidados Paliativos Latinoamérica 2013
Nuestra sede se encuentra ubicada en:
Ecuador
Grünenthal Ecuatoriana C. Ltda.
Av. Manuel Córdova Galarza Km 6 ½ y Paraíso
Vía a la Mitad del Mundo (Pusuquí) Quito
Ecuador
Teléfono: (+593) 2 2989000
Correo contacto: Grunenthal.ec@grunenthal.com
Nuestra planta de producción:
Ecuador
Tecnandina S.A.
Av. Manuel Córdova Galarza Km 6 ½ y Paraíso. Vía a la Mitad del Mundo (Pusuquí)
Quito
Ecuador
Teléfono: (+593) 2989 111
Correo contacto: Grunenthal.ec@grunenthal.com
Averigua más sobre Grünenthal PRO: nuestros centros de fabricación y sus capacidades: