Explora nuestras historias recientes para ver qué es lo que nos impulsa
Construyendo un mejor futuro mejor para los cuidados paliativos en América Latina
Luis Enrique Podesta Gavilano, Decano de la Facultad de Medicina de la UNMSM, comparte más información.
1. Luis, ¿qué hace que los cuidados paliativos sean apasionantes para usted?
Una de las cosas que para mí hace apasionante los cuidados paliativos es que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares. Creo que esa es una parte muy importante, porque no solo implica la parte profesional sino también la humana.
Además, su manejo adecuado permite disminuir costos, algo muy importante a tener en cuenta, sobre todo en los países en vía de desarrollo como Perú.
2. ¿Puede darnos un breve resumen de la situación de los cuidados paliativos en el Perú y en América Latina? ¿Dónde siente la mayor necesidad de actuar en este ámbito?
Desde el 2018, en Perú existe una la Ley de Cuidados Paliativos para pacientes oncológicos y no oncológicos. Sin embargo, aún se encuentra pendiente la aprobación del reglamento que la rige. En el 2019 se introdujo una resolución en el Ministerio de Salud para desarrollar un Plan Nacional de Cuidados Paliativos, un proyecto que todavía no ha sido concluido.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) instituyó la Maestría de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor en el año 2018, con el objetivo de reflejar las necesidades del país. Esta maestría fue aprobada por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) en el 2019 y a mediados de ese año se inició formalmente.
Contamos con el soporte de la Fundación Grünenthal de Medicina Paliativa, que nos apoyó con documentación, investigaciones y un convenio que otorgó una beca integral a los 30 alumnos más destacados (de un total de 60). Esta primera promoción estará concluyendo sus estudios el próximo mes de julio.
Esta maestría nos permite formar más profesionales y profundizar en trabajos de investigación sobre el tema, que hasta el momento han sido esfuerzos aislados.
Ha habido grandes avances y más programas de educación sobre cuidados paliativos en América Latina, especialmente en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Esta maestría en Perú nos permite fortalecer nuestro aporte en este campo.
Previo a estos esfuerzos, los cuidados paliativos eran proporcionados por profesionales de salud que se capacitaron en otros países como España, y quienes impulsaron algunos trabajos en centros de salud de la Fuerza Aérea, del Seguro Social del Perú (EsSalud), y del Ministerio de Salud, pero no estaban reglamentados bajo ninguna Ley y tampoco existía una maestría.
3. ¿Qué perspectivas abre el nuevo programa de maestría?
En primer lugar, vamos a tener profesionales capacitados de forma integral, tanto desde el punto de vista profesional, como humanístico, ético y moral. Además, estos médicos van a tener la capacidad de conformar unidades de cuidados paliativos en las instituciones donde se están desarrollando, lo que va a tener resultados futuros en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Desde el punto de vista de la investigación, vamos a contar con insumos muy importantes que no solo va a servir para Perú, sino como referencia para otros países.
“La maestría de Cuidados paliativos y manejo del dolor nos permite formar más profesionales y profundizar en trabajos de investigación sobre el tema.”
4. ¿Cuáles son los contenidos de esta maestría?
La maestría consta de cuatro semestres con un contenido que contempla cuidados paliativos pediátricos, en el adulto mayor, la morfofisiología del dolor, aspectos éticos, aspectos de investigación, salud pública, conceptos legales, gestión en cuidados paliativos, docencia e investigación.
Los primeros tres semestres son de profundización e investigación, en los cuales los maestrandos plantean un proyecto de investigación relacionado al lugar donde trabajan. A partir del cuarto semestre, se adapta el proyecto de investigación a un artículo que pueda ser publicado en una revista indexada.
La mayoría de los profesionales que postularon a este programa están especializados en pediatría, anestesiología, oncología o geriatría. El contenido del máster les permite ampliar sus conocimientos.
5. Los primeros candidatos a máster se graduarán en julio. ¿Qué comentarios ha recibido hasta ahora?
Realizamos encuestas y los resultados han sido muy satisfactorios. El grado de satisfacción entre los estudiantes es muy alto. Hemos llevado a cabo muchos esfuerzos para brindar formación integral en una maestría que en principio estaba prevista como presencial pero que, dada la pandemia de la Covid-19, gran parte se ha dictado de forma virtual.
Esto ha abierto una ventana de oportunidades que le ha dado mucha relevancia a la maestría. En la primera fase, gracias al apoyo de la Fundación Grünenthal de Medicina Paliativa, tuvimos charlas de un día con profesionales de otros países. Aun después de la pandemia, planeamos mantener estos formatos virtuales.
6. ¿Qué principio rector sobre los cuidados paliativos y los cuidados paliativos le gustaría dar a los profesionales de cuidados paliativos del mañana?
El mejor consejo que puedo ofrecer es que debemos centrarnos en las personas, que estas no representen un caso más, sobre todo en cuidados paliativos donde se trata con pacientes en estado crítico y sus familias. Esto es algo que ningún profesional de la salud debe perder de vista y que hemos inculcado mucho en la maestría.
Hoy no solo estamos trabajando en continuar con la Maestría de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor para médicos, sino que también estamos desarrollando un programa de segunda especialización para profesionales de enfermería y nutrición.
Adicionalmente, planeamos realizar un diplomado en cuidados paliativos, porque entendemos el interés y necesidad de capacitar a todos los profesionales de la salud que intervienen en este campo, no solo médicos.
Como facultad de medicina, tenemos cinco escuelas profesionales: medicina, obstetricia, nutrición, enfermería y tecnología médica; y estamos trabajando para integrar a todos los profesionales de la salud de forma paulatina, sea con programas de segunda especialización o con diplomados de cuidados paliativos.